Programa de Incorporación de Recursos Humanos de Alto nivel

Entidad de CGIPV
Secretaria

Antecedente

Apoyo al personal académico de asignatura que realice actividades de investigación y que cuente con reconocimiento vigente del Sistema Nacional de Investigadores o del Sistema Nacional de Creadores de Arte, tenga relación laboral vigente con la Universidad de Guadalajara.

 

Objetivo General

Promover la retención de talentos científicos altamente calificados, que colaboren en el fortalecimiento y desarrollo continúo de la investigación, el posgrado y la transferencia tecnológica y del conocimiento.

 

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos del programa son:               
● Estimular el desarrollo profesional del personal académico dedicado a la investigación.               
● Mejorar las condiciones laborales del personal académico dedicado a la investigación y que pertenecen al SNI o al SNCA.               
● Colaborar en la generación de condiciones dentro de la Red Universitaria para que la igualdad de las personas sea real y efectiva.               
● Fortalecer el desarrollo de las áreas de conocimiento en las que se detectan la mayor concentración de actividades y capacidades para la transferencia tecnológica.               
● Colaborar en la estabilización intergeneracional de las líneas de investigación y aplicación del conocimiento en la Red Universitaria.               
● Garantizar la calidad de los programas de posgrado y especialidades.               
● Impulsar proyectos de investigación estratégicos que generen un impacto en la comunidad universitaria y sociedad en general.

 

Dependencias o entidades responsable

● Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación (CGIPV).               
● Coordinación General de Recursos Humanos (CGRH).

 

Preguntas frecuentes

1. ¿Los candidatos en el SNI pueden participar en la convocatoria?               
R= No, en el apartado 7.2 de las Reglas de Operación se presenta la tabla donde se muestra el nombramiento de acuerdo con el nivel SNI.

2. Los profesores de asignatura no forman parte de los cuerpos académicos ¿pueden presentar una propuesta al cual se incorporarán?               
R: No está contemplado que no pertenezcan, en todo caso el comité podrá decidir si se acepta o no.

3. ¿Qué documento puede avalar la propuesta?              
R: Si se decide que se acepta; pudiera ser una carta del responsable del CA donde se comprometa a que se integre el profesor, cuando se hagan las modificaciones de acuerdo a las convocatorias de los CA. 

4. Los SNI que cubren plazas en licencias de otros PTC, ¿Pueden participar?               
R: Literal como dice la convocatoria la respuesta es NO.

5. ¿Los Técnicos académicos pueden participar?               
R: No, la convocatoria solo contempla profesores de asignatura

6. ¿Quién es el encargado de hacer llegar los expedientes de los candidatos beneficiarios del programa?                
R= En las Reglas de Operación en  el apartado 9.III, Las Rectorías y/o Direcciones Generales de los Sistemas de la Red entregarán en físico, de acuerdo a las fechas establecidas en el cronograma, un expediente por cada candidato a beneficiario del programa.

 

Correo de contacto

Responsable CGIPV: 
Lic. Monserrat Elizabeth Ramón Gallegos. Responsable de la Secretaría de la 
Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación. Ext. 11490
correo electrónico: monserrat.ramon@udg.mx

Responsable CGRH: 
Mtra. Livier Padilla Barbosa. Responsable de la Coordinación de Ingreso, 
Promoción y Seguimiento del Personal Académico. Ext.12001
correo electrónico: livier.padilla@redudg.udg.mx

Fecha de publicación
Color de Breadcrumb