El dólar se consolida en prácticas económicas de países latinoamericanos

Presentan la plataforma “Dolarizaciones en América Latina y más allá: nuevos enfoques en ciencias sociales” del CALAS, donde dialogarán sobre la hegemonía en el uso del dólar estadounidense

El Centro María Sibylla de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) de la UdeG presentó la plataforma para el diálogo “Dolarizaciones en América Latina y más allá: nuevos enfoques en ciencias sociales”, donde analizarán cómo el dólar estadounidense se consolidó y opera en las prácticas económicas cotidianas y sistemas financieros del Sur global.
 
La profesora investigadora del CALAS, doctora Gisela Carlos Fregoso, inauguró la plataforma en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente (CIESAS), donde destacó el intercambio académico sobre los fenómenos sociales y las sacudidas económicas derivadas de la dolarización.
 
La profesora-investigadora y Coordinadora del doctorado en Ciencias Sociales del CIESAS Occidente, doctora Magdalena Villarreal Martínez, calificó como positiva la incursión del enfoque de las ciencias sociales sobre el dinero, materia dominada por las disciplinas económicas.  
 
“Este campo de estudios sobre el dinero es novedoso en las ciencias sociales porque todavía pesan las formas más financieras, y cuya pertinencia es incluir cuestiones sociales y políticas que influyen en el manejo del valor y las finanzas”, dijo.
 
El profesor de la Universidad de La Habana, Osnaide Izquierdo Quintana, habló sobre la posibilidad de las miradas interregionales del fenómeno de la dolarización desde las perspectivas teórico-metodológicas, desde la sociología y la antropología de académicas y académicos del Cono Sur latinoamaericano.
 
El investigador del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), de la Universidad Nacional de San Martín, Ariel Wilkis, explicó cómo arrancó la línea de investigación a nivel regional de la dolarización al asomarse a otras regiones diferentes de Argentina
 
“El origen de esta historia fue averiguar, en entrevistas, si el caso de la dolarización era excepcional de Argentina o compartido con otros lugares en el mundo”. 
 
En la primera mesa de la plataforma, titulada “Dolarizaciones en América del Sur: cambios y continuidades”, Wilkis y Mariana Luzzi presentaron el trabajo “Popularización del dólar en la sociedad argentina”, que explica la llegada del dólar en la década de 1930 y cómo ganó terreno en el uso cotidiano y el significado político.
 
“En nuestro caso el dólar ganó un uso político, pues está relacionado con el desafío al Estado: la circulación de esta moneda eludía la regulación hacendaria y permitía a los usuarios experimentar la globalización de la economía en Argentina”, dijo Wilkis. 
 
La investigadora del IDAES, doctora María Soledad Sánchez, presentó el trabajo “El mercado ilegal del dólar en la Argentina. Una mirada sobre la dolarización”, que trata sobre las cuevas o sistemas financieros ilegales donde se obtienen dólares asociados con el sistema formal económico.
 
“Logramos la reconstrucción de las trayectorias de cada cueva con estrategias y prácticas de servicio financiero con diferencias marcadas, aunque conectadas con otros actores financieros del sistema formal”, explicó. 
 
Los investigadores Susan Rina Velasco Portillo y Omar Velasco Portillo presentaron el trabajo “Las instituciones informales como causa de la persistente dolarización en Bolivia”, que abordó la estratégica económica de la moneda nacional o “bolivarización” que pierde terreno frente al dólar, moneda asociada con prácticas rituales
 
“Se trata de un proceso en un contexto económico y social, y que explica patrones culturales que van más allá de lo material, implica prácticas rituales fetichistas, imaginarios colectivos que reproducen socialmente el uso del dólar y le dan persistencia en el tiempo”, explicó Susan Rina Velasco Portillo.  
 
La jornada de la plataforma para el diálogo continuará mañana 2 de marzo con los “Legados y presentes coloniales e imperiales en el Caribe, Centroamérica y México”, seguido del diálogo “Dolarizaciones más allá de América Latina”.
 
El programa de actividades concluirá el próximo 3 de marzo con el conversatorio “Estudios sociales de la economía en América Latina: perspectivas y desafíos”, que se transmitirá por el canal de YouTube del CALAS.
 
 
 
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 1 de marzo de 2023
 
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Adriana González