Los hablantes rompen las reglas y renuevan la comunicación
El Doctorado en Humanidades ofreció la conferencia “¿Quién es tú?”, a cargo del lingüista José Luis Iturrioz Leza
En las conversaciones cotidianas se registran expresiones que desafían el análisis gramatical, entendidas éstas como la ruptura entre el significado y el discurso en la comunicación real para generar nuevos discursos, explicó el Jefe del Departamento en Lenguas Indígenas, doctor José Luis Iturrioz Leza.
En la conferencia inaugural del doctorado en Humanidades, titulada “¿Quién es tú?”, para el ciclo escolar 2022-B y dictada en el Centro Universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) campus Los Belenes, Iturrioz Leza explicó la ruptura del fenómeno lingüístico del encabalgamiento registrado en el habla cotidiana.
Por ejemplo, propuso la frase del tenor español Plácido Domingo tomada de una entrevista: “La responsabilidad que te exigen los grandes teatros me hicieron fuerte”.
Ante el análisis, los estudiantes del doctorado dijeron que se trata de una frase sin coherencia gramatical, aunque comprensible cuando se nota que el artista transfirió al periodista un rol participativo.
“Plácido Domingo apela al periodista para que acepte lo que está afirmando al jalar el ‘me’ al “te” la función operativa”, dijo el lingüista.
El fenómeno es la ruptura del llamado encabalgamiento, que es la función semántica o del significado, y la pragmática que generan los enunciados o los discursos.
“Este encabalgamiento genera una relación circular entre los dos principios fundamentales constitutivos de toda operación lingüística: el semántico, que funciona para los roles proposicionales y el pragmático, que constituye los roles discursivos y enunciativos del acto del habla”, definió Iturrioz Leza.
De acuerdo con el lingüista, muchos usos del habla considerados generalmente secundarios lo son porque resultan de romper el encabalgamiento básico o primario para establecer otras alternativas.
“Lo que hace la gramática lo deshacemos en el discurso; si la gramática establece un encabalgamiento básico, en el discurso lo que hacemos es romper ese encabalgamiento y sustituirlo con otros alternativos”, precisó.
Los ejemplos se dan de manera espontánea, incluso en situaciones formales como la comunicación de las instituciones; expresiones cuyo análisis arrojan la falta coherencia, confusión y ambigüedad, pero que tienen sentido para quien recibe el mensaje.
“En la comunicación real hay una comunicación con inferencias donde el papel del oyente no es un rol pasivo, sino que implica más esfuerzo de su parte”, destacó.
Otro ejemplo es la frase de la lengua wixárika “habló tu jícara”, expresión usada por una madre a su hijo que quiere decir “te habla tu mamá”, una frase donde la jícara es el símbolo wixárika de la feminidad y la maternidad.
“Perdemos en la gramática, pero ganamos en el sentido: esto prácticamente es un poema”, expresó.
Para el lingüista de la Universidad de Guadalajara estos casos detectados ocurren en español, pero también en alemán, inglés y en otras lenguas; y forman parte de la riqueza de las lenguas creadas para hablarle a los demás, no a uno mismo.
“Los textos y las conversaciones reales aportan más que el hablante ideal y que la imaginación de cualquier lingüista, y así es como trabajan la mayoría de los lingüistas”, dijo.
En el campo de la investigación lingüística se trata de un diálogo entre los hechos y la teoría, sobre todo con quienes intentan construir una explicación.
“La investigación no parte de los hechos, ni de las teorías, como el huevo no precede a la gallina ni la gallina al huevo; desencadena nuevas preguntas y reclama nuevas explicaciones, las cuales reconfiguran los hechos”, concluyó Iturrioz Leza.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2022, Guadalajara, Hogar de la Feria Internacional del Libro y Capital Mundial del Libro”
Guadalajara, Jalisco, 5 de septiembre de 2022
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Laura Herrera