Emprendimiento e Innovación

test

José Ángel Arreola Enriquez

Con 14 años de experiencia en el sector mueblero, ha desempeñado roles clave en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Además, ofrece consultoría a pequeñas y medianas empresas, colaborando como socio y administrador en dos negocios de servicios. Su experiencia incluye también la docencia en el área financiera.

Martha Isabel Robles García

Docente en Educación Media Superior de Danza Contemporánea, Danza Folklórica y Yoga.

Karen Gabriela Reyes Moya

Con más de seis años de experiencia como docente en las áreas de ciencias sociales, destaca por impartir la Trayectoria de Aprendizaje Especializante de Proyectos Emprendedores a nivel bachillerato. Bajo su guía, se han creado cerca de diez microempresas que continúan activas en el mercado. Además, ha desempeñado el rol de secretario de finanzas en un partido político y posee experiencia en la organización de eventos masivos culturales y sociales para jóvenes, así como ferias de emprendimiento.

Omar Hunab-Ku Candelas Hernández

Amplia trayectoria en el ramo restaurantero, ascendiendo desde mesero hasta gerente.
Colaboración en actividades de seguridad, control de públicos y protocolo en eventos masivos como FIL y FICG.
Desempeño como Oficial Mayor de Escuela y Secretario en la Preparatoria N°13.
Actualmente, Profesor de Tiempo Completo del SEMS y Secretario de escuela en la Preparatoria N°21.

Erick Pablo Ortiz Flores

Coordinador de la ejecución de políticas institucionales, difusión y desarrollo de la Maestría en Administración de CUValles.
Coordinador de actividades de servicios académicos.
Coordinador de planeación, encargado del diseño de acciones, programas y proyectos de planeación y evaluación.
Organización y administración de funciones de docencia, investigación y difusión en el Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas del CUValles.

Rosalía Buenrostro Arceo

Con una impresionante trayectoria de 26 años como docente, ha acumulado conocimientos innovadores, efectivos y creativos para el emprendimiento e innovación. Estos conocimientos son aplicables tanto en la industria como en entornos sociales, contribuyendo al enriquecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje y manteniéndose a la vanguardia de las demandas de la sociedad mexicana actual.

Nansi Ysabel García García

Como profesora de tiempo completo, Jefa de Departamento de Sociotecnología y Responsable del área de investigación en la Preparatoria No. 14, cuenta con 17 años de experiencia en la enseñanza. Su labor docente ha abarcado niveles medio, medio superior y maestría. Adicionalmente, cuenta con más de 8 años de experiencia como formadora de formadores a nivel SEMS y a nivel nacional. Ha participado activamente como evaluadora, ponente y tallerista en coloquios regionales, nacionales e internacionales.

Norma Angélica Siordia Ornelas

Directora del Centro de Emprendimiento y responsable del área de emprendimiento social del CIEICAI.
Consultora de empresas especializada en emprendimiento, administración y costos.
Profesora en el área de emprendimiento, liderazgo y habilidades directivas.
Apoyo en la organización de 2 congresos internacionales de emprendimiento.
Trabajo comunitario en proyectos sociales.
Coordinadora de capacitación de mujeres emprendedoras de la Región Sur y Sierra de Amula del programa Fuerza Mujeres y Alto Impacto de la SISEMH.

Jonathan Rivera Eufracio

Además de su papel como asesor psicológico, se destaca como tallerista y capacitador, impartiendo conocimientos en desarrollo personal, liderazgo, emprendimiento, comportamiento social y análisis del contexto. Su versatilidad se evidencia en su desempeño como asesor y docente en temas de ciencias sociales, desarrollo humano, administración, recursos humanos y consultoría empresarial.

Berenice Flores Barragán

Con una sólida carrera de diez años como docente, ha participado activamente en la formación continua. Ha completado varios cursos ofrecidos por CTA y PROINNOVA dentro de la Universidad de Guadalajara, lo que ha enriquecido y actualizado constantemente sus conocimientos en el campo de las Tecnologías de la Información.