Publicaciones

test

Neurocirugía Hoy

La revista NEUROCIRUGÍA HOY surge en el 2006 (ISSN 2007-9745) como un

MILEEES. Metodología, Instrumentación, Lógica, Estadística, Evidencias y Epistemología en Salud

MILEEES es una revista del Cuerpo Académico de Metodología, Filosofía e Instrumentación en Ciencias de la Salud del Departamento de Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales, que publica en forma cuatrimestral temas centrales de la investigación en ciencias de la salud, abierta a las diversas posturas filosóficas, epistemológicas y a los diferentes paradigmas, con una relevancia particular en el análisis de los procesos de la investigación en salud, que invita a la reflexión del por qué, cómo y qué desarrollamos en ciencia, y hacia dónde vamos.

LUCIDUM CIENCIA

Es una revista de divulgación científica del Centro Universitario de la Costa. En sus páginas encontrarán artículos de diversas disciplinas, desde las ciencias naturales y exactas, hasta las humanidades, ofreciendo así una experiencia enriquecedora para lectores con diversos intereses. Su misión es promover el diálogo, el intercambio de ideas y la construcción de puentes entre la comunidad académica y el público en general. 

CUC-CIENCIA PSICOLOGÍA Y SALUD

Es una propuesta en el espacio virtual del CUCosta como un órgano

Masculinidades Latinoamericanas

Es una publicación semestral del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. Su propósito es generar un espacio para la reflexión sobre temas de género de los hombres y las masculinidades desde un enfoque feminista, con una visión de apertura a todas las teorías y puntos de vista debido a que en este subcampo intervienen personas de diversas disciplinas y con diferentes marcos metodológicos. 

Arquitectura y Metrópolis

Esta revista es un esfuerzo conjunto del Centro de Investigaciones en Arquitectura y Diseño de Interiores y de los departamentos de Proyectos Arquitectónicos, Proyectos Urbanísticos y, Técnicas y Construcción, por contar con una publicación especializada que abone a la reflexión y el conocimiento de áreas como la teoría e historia de la arquitectura y el urbanismo, el proyecto, la representación, las técnicas y la construcción, con una visión contemporánea, que permita reflexionar al respecto de estas áreas del conocimiento y que muestre también, el trabajo de estudiantes