Publicaciones

test

La retribución social en los posgrados de la Universidad de Guadalajara.

El presente documento proporciona las bases para el desarrollo de proyectos de retribución social para los posgrados de la Universidad deGuadalajara (UDG), considerando sus principales componentes y su papel dentro de las instituciones de educación superior (IES). Asimismo, se presentan propuestas de procesos, lineamientos y consideraciones que posibilitan el registro sistematizado de este tipo de acciones y del programa de posgrado para su análisis institucional.

Investigadoras en las Ciencias de la Salud. Contribuciones clínicas y epidemiológicas

La función de cuidar de los enfermos, niños y ancianos ha correspondido por siglos a la mujer. Esa tarea ha estado contenida en la asignación del género femenino al servicio doméstico. Y a pesar de la información basada en la experiencia sobre herbolaria o las necesidades de los enfermos, ese saber acumulado, transmitido por generaciones, fue insuficiente para que las mujeres tuvieran un reconocimiento sobre su participación, para la conservación o recuperación de la salud familiar.

Hablando de ciencia entre mujeres

Distintos estudios han coincidido en que factores como los valores patriarcales, la cultura organizacional, las responsabilidades relativas al trabajo de cuidado asociadas a la ausencia de corresponsabilidad familiar y las desigualdades y jerarquías dentro del trabajo, mantienen a las mujeres sub-representadas en la carrera científica: De acuerdo con el informe She Figures 2012 de la Comisión Europea solo el 33% de las personas científicas e investigadoras en la Unión Europea son mujeres.

Aportaciones de mujeres mexicanas a la ciencia. Perspectivas multidisciplinarias

Por décadas la innovación y desarrollo científico es atribuible en gran medida a los hombres, las mujeres han sido marginadas de la memoria científica y son pocas las reconocidas mundialmente como impulsoras de grandes desarrollos o aportaciones que aún influyen en la sociedad, tal es el caso de Margaret Hamilton, Grace Hoper, Joan Clarke, Ada Lovelace, distinguidas por su intervención en el mundo de la informática.

Historia y Conservación del Patrimonio Edificado

La Revista Historia y Conservación del Patrimonio Edificado será una publicación electrónica semestral, especializada en Urbanismo y Arquitectura de valor Patrimonial, dirigido a investigadores y especialistas; así como al público en general en la cual se podrán consultar artículos inéditos y originales de acceso abierto.

Verbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura

Verbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura es una revista académica, en versión digital, editada por el Departamento de Lenguas Modernas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara y ha sido concebida como una publicación especializada en el estudio de las lenguas desde perspectivas lingüísticas, didácticas, culturales y áreas afines.

Vínculos. Sociología, Análisis y Opinión

Es una publicación semestral del Centro de Estudios sobre el Cambio y las Instituciones del Departamento de Sociología, División de Estudios Políticos y Sociales, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara.

Su propósito fundamental es promover el conocimiento en la Sociología, así como el encuentro y debate entre especialistas de las distintas Ciencias Sociales y las Humanidades.